jueves, 22 de agosto de 2013

M16: La nebulosa del águila (sin nebulosa)


La noche del 7 de agosto me encontraba preparado para hacer una visita y un dibujo a una de las zonas más interesantes del cielo, la "autopista Messier" que en Sagitario incluye los objetos M8, M20, M21, M24, M23, M25, M18, M17...
 
La verdad es que no encontraba ningún objeto que me atreviese a dibujar cuando llegué al "cúmulo" M16. Era lo suficientemente sencillo y atractivo. Este es el dibujo que realicé...

Dibujo de M16 (imagen invertida izquierda-derecha)
En el ocular podía ver un cúmulo que se parecía a la figura de un 2 (o una S si consideramos que la imagen está invertida). La zona más densa es la superior y se percibían estrellas como una pequeña nube, típica de los cúmulos no resueltos. Esta zona ocupa unos 7-8'. Con un ocular más potente pude resolver varias de esas estrellas, que aparecen como puntos muy pequeños en el dibujo. Esta zona más densa está presidida por un par de estrellas de magnitud 8, separadas por unos 30", que forman una doble equilibrada. Por otra parte, la figura del 2 completa ocupa unos 30'. En mi imaginación me pareció que tenía la forma de caballito de mar. También incluí algunas estrellas más débiles alrededor de la figura principal y que no forman parte del cúmulo. Hasta aquí todo bien, me fui a la cama satisfecho porque creía que había hecho un buen trabajo...
 
¡¡¡Cuando me puse a buscar información sobre M16 me di cuenta de lo poco que sabía cuando observé este objeto!!!. Para empezar, no está en Sagitario sino en la vecina constelación de Serpens (Cauda). Además M16 es la superfamosa Nebulosa del Águila, que incluso un ignorante como yo había visto en multitud de ocasiones en fotografías (tengo que añadir además que durante mucho tiempo pensé que la nebulosa del Águila estaba en la constelación del mismo nombre pero no la encontraba en los mapas, je, je, je). Este objeto Messier está en realidad compuesto de dos entidades estrechamente unidas. Por una parte está el cúmulo formado por estrellas superbrillantes de tipo O, que se denomina NGC 6611. Al observar este tipo de estrellas por el ocular no puedo distinguir que sean azules pero aparecen muy luminosas, puntiformes. muy constrastadas con el fondo; especialmente bellas.

Este cúmulo es lo que realmente se presenta en el dibujo, aunque en realidad la parte del cúmulo que aparece en la mayor parte de las fotografías es la mitad superior que incluye el núcleo principal y hasta el trazo horizontal intermedio. Es en esas regiones donde puede observarse la bellísima nebulosa de emisión IC 4703.
 
Cuando se observa desde un sitio con contaminación lumínica, como es mi caso, no  pude observar para nada la nebulosa y, por contra, la tendencia natural en visual es considerar que el cúmulo se extiende hasta formar la figura del 2.
 
Mi opinión (ver el enlace incluido debajo) es que el propio Messier no vió la nebulosidad  y probablemente incluyó el objeto porque vió la parte superior del cúmulo (su telescopio no contaba con una gran amplitud de campo) como parcialmente no resuelto.
 
Esta es la transcripción de lo que escribió en 1764:
 
“Cúmulo de estrellas pequeñas, mezcladas con una tenue luz cerca de la cola de la Serpiente, a poca distancia del paralelo de ζ de esta constelación; con un telescopio pequeño este cúmulo aparece bajo la forma de una nebulosa.” (le asignó un tamaño de 8 minutos de arco).
 
El hecho es que ni el descubridor (Cheseaux, 1746) de este cúmulo , ni más tarde W. Herschel observaron la nebulosidad y sólo bastante más tarde se incluyó en el catálogo IC.
 
Bueno, esto me consoló en parte. Si ni siquiera W. Herschel descubridor de Urano y que contaba con enormes telescopios reflectores y cielos oscuros había podido detectar la nebulosidad se me podía perdonar a mi por no verla...
  
Siempre me gusta incluir alguna foto de los objetos que dibujo. En primer lugar me sirve para saber si por lo menos he colocado las estrellas en su sitio (!). Y en segundo, y más importante, la fotografía nos permite llegar hasta donde el ojo no ve...
 
 
 
Para la comparación he tomado una foto de gran campo de Dick Locke, en la que la nebulosa no luce en todo su esplendor, pero permite observarla con más perspectiva.
 
Como muestra de la belleza de la nebulosa (y de las estrellas asociadas) incluyo también esta otra APOD de J. Schedler que se centra en la zona de la nebulosa.
 
 
Pero esto me ha llevado a pensar... ¿hasta qué punto es posible observar la nebulosa en visual? El maestro Comellas en su Guía del Firmamento nos dice: "Observemos la zona más densa, compuesta por multitud de estrellas azuladas. ¿No adivinamos una débil luminosidad? Si la noche está oscura, es fácil que podamos distinguirla. Las estrellas que brillan en su seno son de tipo O -muy azules- y, por lo que parece muy jóvenes..."
 
Quizá la manera más sencilla de comprobar hasta dónde se puede alcanzar sea visitar la página del ASOD, donde aparecen los dibujos de aficionados. Una búsqueda me ha permitido contestar que sí, que es posible apreciar la nebulosa pero para conseguir buenas vistas es habitualmente necesario trabajar a) con enormes telescopios reflectores b) mediante la utilización de filtros que permiten realzar la nebulosa y c) desde cielos muy oscuros.
 
Incluyo dos muestras:
 
Dobsoniano 17,5" filtro y cielo muy oscuro

Reflector 6" filtro y cielo muy oscuro

También resulta muy ilustrativo el relato sobre M16 del fantástico blog de Almach, La Orilla del Cosmos.

Existe tal cantidad de información sobre la nebulosa que es difícil añadir nada nuevo. Por ello voy a aprovechar para hacer un homenaje póstumo a D. José Luis Sendón Quintín, creador del blog "La Bitácora de Galileo" y que falleció en mayo de 2012. Es difícil tratar cualquier tema con la profundidad, la belleza en las imágenes y las palabras como lo hacía D. José Luis. Os añado un enlace a su comentario sobre M16 donde se hace una excepcional descripción de este nido de estrellas y os recomiendo que disfruteis profundamente de su blog.

M16 en la Bitácora de Galileo


En resumen, uno de los objetos más extraordinarios del cielo. Aunque para disfrutarlo plenamente son necesarias unas condiciones exigentes, es posible, con instrumentos más humildes, ver el cúmulo asociado que también merece la pena . Intentaré algún día revisitarlo desde cielos más oscuros...


Detalles técnicos sobre el dibujo

El dibujo está realizado con un Mak 102/1300 f13. El seeing un 3 de 5. Noche sin luna y un poco de viento. La magnitud límite con telescopio sobre 11. Empleé un ocular de 21 mm (61x, 1,1º). Para dibujar algunas estrellas débiles en la zona de máxima concentración empleé un ocular de 13mm (100x) . Puse especial cuidado de diferenciar las estrellas según su brillo con diferentes tamaños. Pero en el proceso de digitalización el escáner no me funcionó bien y añadió estrellas (puntos) no existentes e igualó el tamaño de las estrellas. Así que tuve que realizar un proceso de limpiado y modificación de tamaños con el Photoshop.

 

viernes, 2 de agosto de 2013

M25 y la escala de distancias

La noche del 12 de julio estaba recorriendo la región de Sagitario con la intención de hacer un dibujo de alguno de los numerosos cúmulos abiertos de la zona. En realidad, en días anteriores había decidido que sería, o bien M23 o M25.
 
Zona de Sagitario (el ecuador galáctico se muestra con línea de puntos)
 
Tanto M23 como M25 son dignos de un dibujo pero tienen un aspecto muy distinto. M23 es un cúmulo grande y vistoso. Lo que más destaca es su homogeneidad ya que casi todas sus estrellas tienen magnitudes entre 9,5 y 11. Desde mi cielo contaminado parece un poco débil pero seguro que desde cielos oscuros sería aún más impresionante. Es como si se esparcieran granos de arroz sobre una cartulina negra y quedasen totalmente dispersos; es difícil encontrar alineaciones o imaginar figuras en sus estrellas.
 
M25 es también un cúmulo grande (aunque es difícil decir dónde acaba el cúmulo y comienza el entorno). En este caso sí aparecen estrellas más brillantes que destacan sobre otras. Al final, me decidí por M25 y este es el dibujo que hice. En él se representa un área un poco superior a medio grado de diámetro. La parte central está formada por un triángulo y otra estrella brillante adicional(pasar el cursor sobre el dibujo para ver un esquema)
 

 
Una de las cosas que terminó de decidirme para hacer el dibujo es que dentro del triángulo aparecía una mancha blanquecina en la que parpadeaban estrellas menudas, es decir, que en esa zona el cúmulo sólo estaba parcialmente resuelto. Siempre resulta muy atractivo ver cúmulos a medio resolver, en el que la magnitud límite coincide con la de las estrellas y pequeñas fluctuaciones en la atmósfera hacen que las estrellas aparezcan aquí o allá. Para determinar donde estaban esas estrellas tuve que poner un ocular más corto y armarme de paciencia.  
 
Otro aspecto a destacar son las estrellas más brillantes del cúmulo. Hay dos supergigantes amarillas especialmente brillantes: una de las del triángulo (señalada con una flecha) y otra a su derecha. Hay alguna otra pero éstas no parecen formar físicamente parte del cúmulo. La del triángulo se llama U Sagittarii y es especialmente interesante porque es una variable de tipo cefeida y pertenece realmente al cúmulo. Varía entre las magnitudes 6,3 y 7,2 en 6,7 días.
 
La presencia de una cefeida en un cúmulo es interesante para poder calibrar la escala de distancias. Al formar parte del cúmulo, la estrella se encuentra a la misma distancia que éste. La distancia al cúmulo se puede determinar a partir de medidas fotométricas (se estima en torno a 2000 años luz) y esto nos permite conocer la magnitud aparente de la cefeida y la distancia a ésta y por tanto su magnitud absoluta. Si conocemos la magnitud absoluta de las cefeidas para distintos periodos de pulsación obtenemos una curva universal que puede usarse para determinar la distancia a objetos cuya distancia desconozcamos y que contengan cefeidas (como las galaxias).
 
Una explicación mucho más completa y didáctica se puede encontrar en estas páginas web que he encontrado:
 
 
 
 
Como siempre, es interesante comparar con alguna foto de este cúmulo. Aquí podemos ver una excepcional.
 
 
La he recortado y girado para poder compararla mejor con el dibujo:
 

 
 
 En la foto pueden verse aspectos difícilmente apreciables mediante la observación visual. En primer lugar está el color de las estrellas (desde mi lugar de observación no aprecio bien el color excepto para estrellas muy brillantes). Otra cosa a destacar es la riqueza del fondo, ya que M25 se encuentra muy cerca del ecuador galáctico, en una densa zona de la Vía Láctea. Por último, se puede apreciar cómo las estrellas del fondo presentan un tono rojizo. Esto es debido a la presencia de polvo galáctico. El polvo absorbe mejor en el rango del azul por lo que su presencia hace que la luz sufra una atenuación en general y un corrimiento hacia el rojo. Esto hace que las estrellas aparezcan menos brillantes y dificultan la determinación precisa de las distancias.
 
 
En resumen, M25 es un cúmulo muy atractivo para la observación visual (no olvidar la comparación con el cercano M23). ¡Hay que aprovechar estas fechas en la que Sagitario está cruzando el meridiano!
 
 
Detalles técnicos del dibujo
 
Para la observación empleé un Mak 102/1300 f13. Esta noche el seeing era de aproximadamente 2-3 (de 5). Noche sin Luna. Empleé un ocular de 21mm (62x) para la visión general y otro de 13mm (100x) para localizar las estrellas débiles del centro del triángulo.