miércoles, 11 de septiembre de 2013

Belleza inesperada

Hoy día, a la hora de planificar una observación contamos con todo tipo de información. Basta con teclear el nombre de una constelación en el buscador y encontraremos sus objetos más interesantes. Lo mismo puede decirse con estrellas dobles, variables; parece que el tiempo de los descubrimientos ha pasado, con excepción de los fenómenos esporádicos como cometas, asteroides, novas, etc.

Sin embargo debo confesar que a veces, a pie de telescopio, con una carta estelar en la mano, me dedico a vagar entre las estrellas, sin un rumbo fijo. En estos casos el camino entre A y B no es ni mucho menos la línea recta. A veces, al ir a la caza de algún famoso Messier me entretengo con un pequeño grupo de estrellas que por su geometría, colorido o distribución de brillos me ha llamado la atención. ¡Y es que es tan distinta la visión a través del ocular que el conjunto de puntitos que aparecen en el papel! En esas ocasiones, al irme a la cama, recuerdo más este pequeño tesoro escondido que el famoso objeto que inició la búsqueda.

Durante la primera luna nueva de agosto, me encontraba recorriendo la zona del Águila cuando me tropecé casi sin querer con la estrella delta, que aparece justo en el centro de la constelación. Siempre es agradable encontrarse con una estrella brillante y me dediqué a observarla antes de continuar mi camino. Sin embargo, dejándola un poco de lado descubrí que al norte de ésta se distribuía un conjunto de estrellas más débiles, formando una curiosa figura. La primera impresión es que se parecía a una vela triangular, como la de las tablas de windsurf, en la que la estrella delta ocuparía la posición de la tabla. Teniendo en cuenta la constelación en la que nos encontramos también podría decirse que recuerda la forma de un ala. (Es tentador llamarlo el asterismo del ala delta...).

Aquella noche no tuve tiempo de dibujarlo pero más adelante, la noche del 30 de agosto, pude por fin ponerlo sobre papel. El resultado es este:







El conjunto está formado, en primer lugar por la estrella delta, de magnitud 3,4. Esta estrella tiene un espectro F1. ¿Cuál es su color? Difícil decirlo. A través del ocular yo la percibía básicamente blanca pero con reflejos amarillos. Quizá en el dibujo aparece ligeramente más amarilla de lo que se percibe en visual. El segundo elemento son un conjunto de 8 estrellas de magnitud 8-9 y alguna otra menos brillanteque forman la figura principal. Por último, un conjunto de estrellas débiles, de magnitudes 10-11, enriquecen el fondo. En el dibujo aparecen 23 estrellas, lo que no está mal para un campo de unos 40 minutos.
También es interesante destacar una doble amplia, cercana a la estrella delta, cuya componente más débil aparece por contraste como azulada.

Cuando la vi por primera vez pensé que seguro que había visto la archiconocida condensación de (?). Pero he estado buscando y no he encontrado ninguna referencia a este conjunto. Posiblemente pasó desapercibida entre otros objetos de la Vía Láctea...

En resumen, un trocito hermoso de cielo que, como otros muchos, a veces con las prisas no vemos porque estamos a la búsqueda de algo "más importante".

Añadido el 16 de Septiembre 2013

A raíz de la publicación de esta entrada Almach (Óscar) me dió a conocer un informe de observación en el foro de Cloudy Nights. Ya en 2011 alguien se había percatado de este asterismo. Además, se apuntaba que quizá pudiera corresponder a un objeto, NGC 6795, catalogado como inexistente. Dependiendo de cuando se observe, el asterismo puede aparecer girado, de modo que parezca como un colgante, con la estrella Delta como una piedra preciosa.

Esto me ha permitido indagar un poco más y encontrar esta estupenda fotografía de J. P. Bousquet en el que se muestra la zona al norte de Delta Aquilae.

He preparado una imagen compuesta con el dibujo y la fotografía para comparar:

La imagen inferior izquierda es un zoom de la foto de arriba en la zona de NGC 6795. La imagen invertida de la derecha está tomada de http://objekty.astro.cz/ngc6795 (foto de Výsledek Hlédaní).

A partir de esta imagen pueden obtenerse algunas conclusiones:

a) Está claro que el papel protagonista corresponde a la brillante Delta. En visual en contraste de brillos no es tan acusado porque la respuesta del sensor fotográfico es lineal mientras que la del ojo es logarítmica. Es de destacar también el color ligeramente azulado en la fotografía. Debo decir que al mirar esta estrella a 100x y desenfocar un poco también la percibí azulada. Lo que me resulta extraño porque el espectro F0 corresponde a un tono blanco-amarillento, que es lo que percibí a bajos aumentos. Esta diferencia de colores no sé explicarla.

b) En la fotografía también se aprecian las estrellas de magnitud 8-9 que componen el asterismo. Precisamente en torno a las tres estrellas más al norte es donde podemos encontrar NGC 6795. Este cúmulo se compone de estrellas de magnitud 12-13, totalmente fuera del alcance de mi telescopio (en el dibujo la magnitud límite es 11,3). Sin embargo, en un cielo oscuro sería perfectamente factible ver conjuntamente el asterismo y el pequeño cúmulo (de unos 7 minutos de amplitud). No sé porqué se le ha catalogado como inexistente porque, a pesar de ser débil no deja de percibirse. De hecho, en otra zona menos poblada sería mucho más vistoso.

c) Es evidente que la zona se encuentra en plena Vía Láctea y el fondo es muy denso en estrellas. En este caso el bosque (el fondo) dificulta ver a los árboles (estrellas) que componen el cúmulo. En este sentido, una observación en visual de la zona, con una magnitud límite en torno a 13, podría ser más atractiva que la fotografía.

d) En la foto puede apreciarse una doble cuya estrella más brillante es rojiza (índice de color 1,3) y la más débil tiene un índice de color en torno a 1. Por contraste, yo percibí que la más débil era azulada (!). Esto es típico de dobles con diferencia de color acusada.


Detalles técnicos del dibujo

El dibujo se realizó el 30 de agosto de 0:00 a 1:00 horas. El seeing era de 3/5. Para la observación usé el Mak 102/1300 f3 con un ocular Baader Hyperion de 21 mm (62x), que proporciona un campo de aproximadamente 1º. Para localizar las estrellas pequeñas también usé el de 13 mm (100x). La magnitud límite telescópica es 11,3. El dibujo original se ha escaneado e invertido y se usó como plantilla para rehacerlo con Photoshop (con objeto de poder colorearlo).

lunes, 2 de septiembre de 2013

Una noche con el viejo Janssen

La noche del 24 de agosto, tercera después de la Luna Llena, no había demasiado buen seeing y teníamos algo de viento. Sin embargo, tenía ganas de hacer algún dibujo. La Luna presentaba el estupendo aspecto de la siguiente foto (de Álvaro Ibáñez Pérez, ver Nota al Final). Entre los posibles objetos a dibujar, terminé decidiéndome por Janssen, un viejo cráter desgastado en el hemisferio sur...



Luna menguante de tres días (invertida izquierda-derecha, como en un catadióptrico)

Debido al mal seeing, me tuve que limitar a 100x. De hecho, los detalles más pequeños que recoge el dibujo son cráteres de unos 14 km, lo que se corresponde a unos 7". En un buen día, el Mak es capaz de desdoblar con cierta facilidad dobles separadas a menos de 2"; esta es una buena indicación de que la noche no era la más idónea...

Estuve dibujando mucho rato... y este es el resultado:

 

Resulta instructivo comparar con una imagen ampliada de la zona, tomada de la foto de arriba, que muestra una resolución parecida.

Zoom de la zona de Janssen de la foto de arriba


Por supuesto, hoy día es posible obtener imágenes de mayor resolución con cámaras CCD como esta fantástica foto de Mercè (ver Nota al Final):



Es fácil percatarse que Janssen en un cráter muy antiguo, de la época pre-nectariana. Esto ha provocado que sus bordes estén muy gastados por impactos posteriores. La misma suerte ha corrido Brenner, de la misma época, al noreste. Por contra, dos cráteres más recientes, Fabricius y Metius, que han contribuido a destruir por completo la pared norte, presentan un mejor aspecto. De estos dos, Fabricius, al sur, es el más reciente, lo que se nota en su pico central y sus paredes, mejor formadas.

El fondo del cráter Janssen no es en absoluto llano. En el noreste presenta dos escalones, que se observan fácilmente incluso a aumentos medios, junto a gran cantidad de material que le dan un aspecto rugoso, excepto en pequeñas zonas del sur. Se ha especulado que esto pudiera ser en parte material procedente de la formación del cercano Mare Nectaris, al noreste...

Pero lo más llamativo es un surco curvado que recorre el viejo cráter partiendo desde Fabricius hasta un pequeño pico central, en su parte más ancha, y que luego se divide en tres surcos más pequeños en la parte sur. Esta es la Rima Janssen, una de las más espectaculares de la Luna. El origen de este canal en la superficie de la Luna pudiera ser una corriente de lava que hubiese formado un túnel, cuyo techo se hubiera desplomado al enfriarse el material. Durante la observación Rima Janssen se percibía claramente hasta el pico central (que en el dibujo original aparece un poquito más claro que en la imagen escaneada). Durante un breve momento el seeing mejoró y pude ver la grieta extenderse mucho más al sur pero no me atreví a dibujarla, no fuera que me estuviese "inventando" alguna cosa. Más tarde el seeing volvió a empeorar y dejé de verlo...

Finalmente también es destacable el gran número de pequeños cráteres que pueblan la zona sur. ¿Quizá también un recuerdo de la formación de M. Nectaris?


Como suele suceder en el estudio del relieve lunar, la luz es muy importante para poder percibir detalles particulares. Por ejemplo, es muy interesante seguir  el avance del terminador, como en este LPOD de G. Tarsoudis.

Generalmente Janssen se fotografía en menguante, supongo porque la Luna está más alta y hay más horas por delante. Sin embargo, es muy espectacular el contraste entre la foto de arriba y una hecha en creciente de R. Johnson.



Yo destacaría como las dos grandes terrazas del suelo de Janssen se observan mejor en menguante y el pico central mejor en creciente... es el encanto de la Luna.


Detalles técnicos del dibujo

La observación se realizó con un Mak 102/1300 f13. Ocular de 13mm (100x). Desde las 1:15 hasta las 3:45 (demasiado tiempo!!). Cuando empecé el dibujo el seeing era de 3/5, con algo de viento. En algunos momentos el seeing mejoró y podía ver más detalles. Incluso me planteé trabajar a más aumentos. Pero en muy poco tiempo la cosa empeoró de nuevo y me encontré terminando el dibujo casi sin ver los detalles.
Janssen estaba un poco alejado del terminador y además es un cráter poco profundo, con tonos de grises bastante atenuados. Esto me hizo dibujar las sombras muy tenues, con un lápiz 2H. Al final esto resultó un error porque al escanear los tonos tan claros no resultan tan bien como en el papel. Además los trazos con el 2H son difíciles de difuminar. A partir de ahora trabajaré con un HB incluso para los tonos más claros.

Por último, un secreto: entre todos los posibles encantos de la Luna, esa noche me decidí por Janssen porque me recordaba algo, como de haberlo visto antes...


Nota: Quiero agradecer a Álvaro Ibáñez (kokeeeeee) y Mercè (merce) del foro astronómico Hubble que me hayan permitido incluir sus fotografías para enriquecer esta entrada. Sus estupendas fotos de la Luna pueden encontrarse habitualmente en ese foro.